Beneficios de la
caléndula para la salud y la belleza
Conocida por sus
colores amarillos y anaranjados, la caléndula es una planta medicinal herbácea
presente en los jardines y parques. Tiene propiedades más que interesantes,
tanto para la medicina como para la estética. Conoce los beneficios de la
caléndula para la salud y la belleza en el siguiente artículo. Se utiliza desde
hace miles de años y los egipcios la consideraban una planta milagrosa.También
era usada por los romanos y los griegos para curar enfermedades.
Es cicatrizante,
antiséptica y aliada para la piel
La caléndula sirve para
curar heridas, estimula la acción cicatrizante y regenera la piel dañada, así
como también permite producir más colágeno (vital para que la piel se
recupere). Se usa, entonces, para las cicatrices, pero también para las manos y
pies agrietados, las quemaduras, la psoriasis, las irritaciones dérmicas, los
rasguños, los eccemas, los labios secos, el acné, las úlceras o herpes bucales,
entre otros más.
Para aprovechar sus
beneficios, es preciso mezclar dos cucharadas de pétalos frescos en cuatro
cucharadas de aceite de germen de trigo y luego aplicar sobre la piel. Algunos
también realizan una infusión con un puñado de hojas y agua hirviendo, que
dejan reposar y colocan como emplasto. La caléndula también sirve para curar
llagas al aplicar como compresa o fomento.
Perfecta amiga de los
bebés
La caléndula tiene
propiedades emolientes, suavizantes y calmantes, debido a su contenido en
betacaroteno, fitoesteroles, ácido salicílico, entre otros. Todo ello hace que
se vuelva un maravilloso aliado para las madres, porque permite aliviar la
irritación del pañal, muy frecuente y típica, sobre todo en el verano.
Puedes conseguir en el
mercado o farmacias homeopáticas cremas y toallitas de limpieza cuya base es
esta planta. También se puede aplicar una infusión fría de caléndula y agua en
las zonas afectadas.
Es antiinflamatoria
La caléndula sirve
para reducir las inflamaciones que se producen en la boca (como pueden ser las
llagas), también es buena para curar la faringitis y la gingivitis, es un
excelente remedio casero para la amigdalitis y las úlceras en el duodeno o en
el estómago. Es preciso realizar gárgaras con una infusión fría o tibia varias
veces al día. Los mucílagos presentes en la planta aliviarán y suavizarán el
tejido inflamado.
Permite regular el ciclo
menstrual
Las flores de
caléndula sirven para prevenir y tratar los espasmos producidos en las mujeres
debido a su menstruación. Esto se debe a que son ricas en flavonoides, que
tienen la capacidad de repararlos vasos sanguíneos y mejorar la circulación
sanguínea; también sirve para tratar la amenorrea y las menstruaciones
irregulares. A su vez, el aceite esencial de caléndula es muy bueno como
fungicida, por lo cuál se puede utilizar en ciertas infecciones vaginales, como
es el caso de la candiadisis.
Alivia la vista
cansada
El uso de la caléndula
en forma de compresas permite combatir los síntomas de losojos rojos o cansados
debido a la exposición a la pantalla del ordenador o televisión, al sol o a
agentes irritantes como el humo. A su vez, permite combatir la conjuntivitis y
las inflamaciones oculares, ya que tiene propiedades antibacteriales y
antivirales.
Combate los hongos
Como se dijo antes, la
caléndula es un gran fungicida, siendo uno de los remedios caseros para los
hongos más antiguos que existen. El extracto de caléndula se utiliza para curar
la micosis de la piel y el llamado “pie de atleta”. Se puede aplicar también un
algodón embebido en té de caléndula en la zona afectada.
Reduce los problemas
digestivos
Beber una infusión de
caléndula es un excelente remedio en aquellas personas que padecen problemas
tales como úlceras, gastritis, vómitos, indigestión, y similares. Esto es así
porque entre sus compuestos se encuentra uno con proteínas que tratan las
inflamaciones.
La caléndula tiene
efectos coleréticos, es decir que estimula la salida de la bilis al tracto
digestivo, por lo cuál, mejora los procesos de digestión. Por esta razón se
recomienda beber un té hecho con una cucharada de caléndula por taza de agua
después de las comidas.
Beneficios de la
caléndula para la estética
Esta maravillosa
planta se puede usar sin problemas en todo tipo de piel, aún las más sensibles.
Tres recetas para que puedas aprovechar sus bondades. ¡Disfrútalas!
Limpiador facial con
caléndula
Se puede aplicar todas
las noches para poder quitar el maquillaje de los ojos y el rostro. Coloca los
pétalos de seis flores de caléndula, una cucharada de manteca de cacao y seis
cucharadas de aceite de almendras en un cazo. Pon a baño maría revolviendo bien
para que todo se integre, durante cinco minutos. Apaga el fuego, cuela y vierte
en un frasco limpio y seco. Esta crema se puede mantener durante seis meses, no
es necesario que la coloques en la nevera.
Aceite para quemaduras
de caléndula
Esta receta sólo sirve
para quemaduras caseras y superficiales, de primer grado. Deja macerar un
puñado de flores de caléndula en un litro de aceite de olivadurante 40 días.
Coloca en un lugar templado, que no tenga exposición directa del sol.
Loción hidratante de
caléndula y rosas
Sirve para humectar la
piel. Coloca algunos pétalos de rosas y de caléndulas (en partes iguales) en un
recipiente. Cubre con agua caliente, tapa y deja reposar toda la noche. Por la
mañana cuela y vierte en un frasco limpio y seco. Tapa y coloca en la nevera.
Aplica en el rostro o donde desee embebiendo un algodón en el líquido.
Fuente: http://www.botanical-online.com/calendula.htm