La naturaleza ofrece formas asombrosas, entre las más llamativas están las orquídeas. Reciben su nombre del griego όρχις “orchis“, que significa testículo, por la apariencia de los tuberculos subterráneos en algunas especies terrestres. Algunas de ellas, gracias a la pareidolia, parecen imitar la forma de otros animales.
Orquídea “Cara de mono y dientes de Drácula”
![Imagen relacionada](https://i0.wp.com/www.gpabrasil.com.br/wp-content/uploads/2017/11/orqu%C3%ADdeas-cara-de-macaco.jpg?resize=638%2C478&ssl=1)
Su nombre científico Drácula simia, pero se la conoce como orquídea cara de mono. Provienen de la región Ecuatoriana sur-oriental y los bosques peruanos a una altura de 1000 a 2000 metros, por lo que no muchas personas tienen acceso a ella. Esta extraña flor pertenece a una familia de orquídeas que contiene más de 120 especies que en su mayoría se encuentran en el Ecuador. Fue descubierta y nombrada en 1978. Su aroma también es extraño, ya que se asemeja al de una naranja madura.
Orquídea cabeza de pájaro
![Imagen relacionada](https://www.recreoviral.com/wp-content/uploads/2015/03/Flores.jpg)
El género Phalaenopsis, originario del sudeste asiático, comprende a unas sesenta especies de orquídeas cuya forma se asemeja normalmente a las mariposas. Pero algunas parecen asemejarse a pájaros.
Orquídea Pato
![Resultado de imagen para Orquideas en formas de animales.](https://m1.paperblog.com/i/422/4221364/orquideas-forma-animales-L-gKS5Ut.jpeg)
![Resultado de imagen para OrquÃdea cabeza de pájaro](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK4sbnefJt47T4-zmHKM1hP3WHLmsFUOAktWdhW9fczmJhvxWA9vMcN9pnOzPdGXPbg2lOUr7Bbx6_JEfTPQfFcRWK_cL1nj-dzP6gRlEHj-x7plT1pJV9NbMWKl1AG8Ppmih7zJAGfYEF/s320/Caleana+major+orquidea+pato+12.jpg)
Las orquídeas de la especie Caleana major son australianas. Se las conoce como orquídeas pato por la forma de su labelo que proporciona a la orquidea un aspecto muy similar al perfil de un pato volando.
Orquídea simia
![Resultado de imagen para Orquidea simia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKnEJUdUr4ZFq-1QHGROOxwPVyaeV__3lHPu-QZIz6w7I5KTlnTU0dQKnuIh02-2zZtob12Ug9K4TjOUGm3PMsAQKcfnxNT8pOP06ClevWCaJEXqS1ZjslojZF7sP0NFvejbmSdyJZKL-v/s200/orquidea-mono-orchis-simia.jpg)
![Resultado de imagen para OrquÃdea cabeza de pájaro](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYIJo28Q9JSVW4FYckghnrHV-HlkW_P-3uKQ8MjXTf8wgn05I5T0HLpnULozHtMyVmk-6psNBOknptGX5FW44WFJzqgY1yzN5VkV4fNon5btJI03Lcw4rdq1JySiVnDG2AK14Frl6u5KBX/s320/e7.jpg)
Las Orchis simia se encuentran en Francia, España, Portugal, Italia y norte de África. De color purpúreo, sus lóbulos son como los brazos y piernas de un simio colgando. En el extremo del labelo, entre los lóbulos que corresponden a las piernas, sale una punta más estrecha que parece la cola.
Fuente:https://www.jardineriaon.com/seis-orquideas-con-formas-de-animales.html