JACOBAEA VULGARIS
![Resultado de imagen para Jacobaea vulgaris](https://plantis.info/wp-content/uploads/2015/09/Senecio-jacobaea.jpg)
Hierba de Santiago o hierba cana (Jacobaea
vulgaris) es una planta de flor silvestre muy corriente de la familia
Asteraceae que se encuentra distribuida por toda Europa, normalmente en
espacios abiertos y en terrenos con cierto grado de humedad, bien drenados.
DESCRIPCIÓN
Es una planta herbácea bianual o perenne. Los
vástagos son erguidos, rectos, tienen unos pocos pelos, y alcanzan una altura
de 0,3 a 2 metros.
Las hojas son lobuladas pinnadas y el lóbulo
del extremo está embotado. En inglés tiene muchos nombres que incluyen la
palabra «que apesta», es debido al olor desagradable de sus hojas.
![Resultado de imagen para Jacobaea vulgaris](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/Jacobaea_vulgaris_0.1_R.jpg)
Las flores son cabezuelas hermafroditas de un
diámetro de 1,5 a 2,5 centímetros, rematado plano y se presentan en racimos
densos, los floretes (falsos pétalos) son de color amarillo brillante. Tiene un
período de floración largo al durar a partir de junio hasta noviembre.
La polinización la efectúa una amplia gama de
abejas, moscas, polillas y mariposas. En una estación, una planta puede
producir 2000 a 2500 flores amarillas en 20 a 60 cabezuelas, de remate plano
corimbos. Con estas cifras, las cantidades de semillas que se producen puede
ser tan grande como 75 000 a 200 000, aunque en su especie nativa en Eurasia
muy pocas de estas darían lugar a plantas nuevas y la investigación ha
demostrado que las semillas no viajan una gran distancia de la planta
progenitora.
DISTRIBUCIÓN
Se puede encontrar a lo largo de los márgenes
de los caminos, en terrenos incultos, y crece en todas las zonas frescas y de
precipitaciones relativamente abundantes. En España se encuentra en márgenes de
corrientes de agua y en pastos húmedos.
Es nativa del continente eurasiático. En
Europa se desarrolla extensamente, desde Escandinavia al Mediterráneo. En Gran
Bretaña se la considera como mala hierba. En los EE.UU. se ha introducido, y
está presente principalmente en los estados del norte y del oeste: California,
Idaho, Illinois, Maine, Massachusetts, Michigan, Montana, Nueva Jersey, Nueva
York, Oregon, Pennsylvania y Washington.
En Suramérica se encuentra en Argentina. En el
norte de África, y en el continente asiático en la India y en Siberia.
Ampliamente distribuida como mala hierba en Nueva Zelanda y Australia. En
muchos estados australianos se ha declarado como mala hierba nociva. Estos
estados exigen al propietario del terreno erradicarla, por ley.
ECOLOGÍA
Es el alimento de las larvas de Cochylis
atricapitana, Phycitodes maritima, y Phycitodes saxicolais. Es bien conocida
por ser el alimento de las orugas de la polilla cinabrio.
Las larvas absorben los alcaloides de la
planta que llegan a ser desagradables para los depredadores, un hecho anunciado
por los colores amonestadores negros y amarillos. El rojo y el negro, colores
de la polilla adulta de actividad diurna son también colores desagradables para
muchos de sus depredadores potenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario