ROSARIO DE CORAZONES
Familia : Asclepiadaceae
Origen: Sudáfrica, las Islas
Canarias, Arabia, China y Australia.
Características: Plantas
de hoja perenne que puede llegar a una altura aproximada de metro y medio,
pueden ser trepadoras o colgantes si no se les proporciona un soporte. Este
género, que comprende alrededor de 200 especies, tienen raíz tuberosa.
Tiene tallos cilíndricos,
carnosos y de color verde.
Las hojas son
carnosas, enteras, simples, opuestas y de color verde intenso.
A finales de verano y
otoño produce unas flores de forma tubular, que se parecen a un paracaídas, las
flores tienen unos pelillos a modo de cortina de los huecos. Las flores son una trampa para los insectos
que la polinizan, penetran en la flor y caen en el tubo, no pueden salir porque
los pelos cierran los huecos, una vez que la flor ya está polinizada comienza a
agotarse y es en ese momento cuando al insecto puede escapar, parece una
planta carnívora pero no lo es ya que no se alimenta de los insectos que la
polinizan.
Tiene semillas
achatadas en cápsulas delgadas que da por pares.
(Ceropegia de nuestra compañera
Abude)
Situación: Debe estar en un
lugar con mucha luz, le gustan las orientaciones al sur o al oeste. Se cultiva
a pleno sol siempre que el pié de la planta esté a la sombra y que no reciba el
sol de las horas fuertes del verano. Evitaremos situarla en un lugares con
vientos fríos y en lugares donde pueda recibir demasiada agua de lluvias.
Temperatura: las temperaturas no deben bajar de 10 ° C. Puede estar en exterior, pero
si las temperaturas durante el otoño caen por debajo de ese valor, deberemos protegerla.
Substrato: podemos poner una
tierra fértil y que drene bien.
Riego: en primavera y verano se riega con moderación
para que el suelo esté húmedo y dejaremos secar la tierra entre riegos. Durante
el resto de estaciones, la planta se debe regar con moderación sólo procurando
que la tierra no se seque por completo. Necesita humedad ambiental.
![Resultado de imagen para ROSARIO DE CORAZONES](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/12/60/65/1260653cc3add2393dd9c6fe092ecfa8.jpg)
(Flor de ceropegia de nuestra
compañera Angelakira)
Abono: Aplicaremos abono durante
la época de crecimiento vegetativo, cada 15 días.
Multiplicación: Se puede reproducir con facilidad por semillas enseguida de madurar, en
un sustrato para suculentas. Por separación de bulbillos que se forman a lo
largo del tallo, poniéndolos en contacto con el suelo, pero sin enterrarlos.
Por acodos terrestres en cualquier época del año, y por esquejes en primavera.
Poda: eliminaremos los
tallos y las hojas que se secan para evitar un trabajo innecesario a la planta.
Trasplante: El transplante lo haremos en primavera utilizando macetas de un tamaño apenas
más grande que el anterior. Utilizamos tierra para cactus o una mezcla
compuesta de suelo fértil, turba, hojas
descompuestas y arena fina, todo en partes iguales. Es importante asegurar un
buen drenaje en el fondo de la maceta. Plantaremos los tubérculos muy
superficialmente (alrededor de 1 cm de profundidad) y si la maceta es colgante,
colocaremos los tubérculos a una distancia de 4-5 cm entre ellos.
Procuraremos plantarla en una maceta no
demasiado amplia, para que no utilice sus energías formando raíces en lugar de
follaje.
Floración: Finales del verano y
durante el otoño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario